lunes, 22 de octubre de 2007

"Auschwitz es la antítesis de la Revolución Francesa"

Y puestos a recuperar, he aquí otra de las entradas de 2005 que recogía una entrevista a uno de mis autores preferidos, Josep Fontana, que también se publicó en El País.



Texto: AGUSTÍ FANCELLI — Fotografía: CARMEN SECANELLA

Barcelona / EL PAÍS / Cultura / 23-04-2005
Profesor emérito de la Universitat Pompeu Fabra, Josep Fontana (Barcelona, 1931) es una referencia obligada para los historiadores que investigan los siglos XVIII y XIX españoles. Discípulo de Jaume Vicens Vives, es autor de obras fundamentales como La quiebra de la monarquía absoluta o El fin del antiguo régimen y la industrialización, 1787-1868, incluido en la Historia de Cataluña que dirigió Pierre Vilar.
Pregunta. ¿La Revolución Francesa es todavía el gran hito que abre la era contemporánea?
Respuesta. Es uno de los hitos esenciales de lo que podríamos llamar las aportaciones europeas al mundo contemporáneo. La identidad europea, a mi entender, se compone de tres cosas. Por una parte la Ilustración, que significa la creación de una cultura crítica, netamente europea. En segundo lugar, la Revolución Francesa, que implica una lucha por los derechos humanos, y que se diferencia fuertemente de la norteamericana en que ésta es una revolución de propietarios, mientras que aquélla tuvo un fuerte impulso popular. El tercer elemento lo identifico con la Primera Internacional, es decir, con la lucha por los derechos sociales. Considero estos tres factores los rasgos diferenciadores de la identidad europea.
P. ¿Estamos ante el nacimiento del Estado moderno y en cierto modo ante el embrión del futuro Estado de bienestar?
R. Como mínimo, estamos ante la consolidación del parlamentarismo. El Estado de bienestar lo relaciono más con la lucha por los derechos sociales de la Primera Internacional. La Segunda Guerra Mundial, en Europa, es a un tiempo una guerra contra el fascismo y a la vez el momento de nacimiento de ese Estado, el momento en que empieza a llamarse así. En el fondo, esa guerra es, al menos en teoría, una lucha por el mantenimiento de los derechos heredados de la Revolución Francesa.
P. Se conmemoran ahora los 60 años de la liberación de los campos de concentración nazis. ¿No representan Auschwitz, Hiroshima o tal vez las Torres Gemelas la cruda contemporaneidad mejor que la lejana Revolución Francesa?
R. Estábamos hablando de aportaciones positivas: ni Auschwitz, ni Hiroshima ni los atentados contra las Torres Gemelas lo son. En todo caso son obstáculos en ese camino. Auschwitz representa la antítesis de la Revolución Francesa, del conjunto de los valores europeos. Si algo distingue el marco político europeo es justamente la resistencia a los imperios. Los intentos de Napoleón y Hitler duraron poco, y los anteriores, como el Sacro Imperio Romano Germánico, no tuvieron la menor trascendencia. Auschwitz es el precio del fracaso de un imperio. Hiroshima es algo de más difícil interpretación, un principio y un final, o casi, en la medida en que después de Nagasaki ya no vuelve a haber ningún nuevo uso del arma nuclear. Y quizá lo más grave del 11 de setiembre, del atentado contra las Torres Gemelas, es la forma en que está siendo utilizado en nombre de la lucha contra el terrorismo para combatir todos los valores que yo identifico con Europa.
P. Pero el Estado que nace en esa Europa es el Estado-nación, que entrará en sangrientos conflictos con los nacionalismos románticos.
R. No hay que confundir nación y Estado. Yevgueni Primakov, primer ministro ruso, decía que si en el mundo hay 150 Estados y 2.000 nacionalidades y etnias, es evidente que la solución no puede pasar por la identificación del Estado con la nación. La confusión surge en el siglo XIX, cuando se fabrica ese monstruo híbrido llamado Estado-nación. La Ilustración une la idea de Estado a la de un contrato social entre unos súbditos y un Gobierno que los dirige. Pero a lo largo de los siglos XIX y XX ocurre que los Estados, para legitimarse, se identifican con las naciones, y eso comporta la invención de historias nacionales ad hoc, una aberración que no ha conducido más que a desastres. Por eso es preciso diferenciar entre la nación, que es un hecho fundamentalmente cultural y de conciencia, y el Estado, que deberíamos volver a basar en la idea del compromiso social.

Girondinos, cordeleros, jacobinos y montañeses

Recupero aquí un artículo publicado en 2005 en el Planeta Historia original, y aunque el enlace a aquel blog le tenéis a mano en esta misma bitácora, me parece conveniente repescar aquellas líneas.

Girondinos, cordeleros, jacobinos y montañeses
EL PAÍS / Madrid / Cultura / 23-04-2005
Con la Revolución Francesa nace la terminología "derechas" e "izquierdas", por el lugar que los diputados de las diversas tendencias ocupaban en la Asamblea Constituyente respecto a la presidencia.
La revolución de 1789 fue pródiga en corrientes políticas. Comenzando por la extrema derecha, estaban los emigrados, nobles intransigentes que huyeron al extranjero y trataron de restaurar la monarquía absoluta. Peones de la contrarrevolución fueron los chuanes, campesinos de la Vendée, que apoyaban la monarquía. En la derecha moderada se encontraban los fuldenses, partidarios de la monarquía constitucional, opuestos al antiguo régimen y a la democracia. Su nombre procedía de un antiguo convento de los feuillants en el que se reunían. Pronto desaparecieron de la escena política. En la izquierda moderada se encontraban los girondinos, originarios de la zona de Burdeos, y que representaban a la pequeña burguesía ilustrada. Ocuparon el poder tras la caída de Luis XIV, pero en un choque decisivo con los jacobinos fueron físicamente aniquilados en la guillotina. A los jacobinos se les llamaba así porque se reunían en un convento dominico (jacobins). A partir de 1792 pasaron a ser los montañeses porque se sentaban en la parte más alta de la cámara y componían la izquierda de la Asamblea (Robespierre, Marat, Danton, Desmoulins). Más a la izquierda estaban los cordeleros (tenían la sede en un convento de franciscanos) y en la extrema izquierda estaban los enragés (rabiosos).

Revolución Francesa: debate historiográfico

La Revolución Francesa es uno de los acontecimientos más sobresalientes de la Historia, y como hemos visto en clase de 1º de Bachillerato, ha merecido intensos debates historiográficos que, en este enlace de Wikipedia, encontramos muy ordenaditos aunque con explicaciones demasiado esquemáticas. Pero tampoco pidamos sesudos estudios en "la enciclopedia libre". Además, para el nivel de 1º de Bach, vamos que chutamos.

Henry Ford

He aquí un interesante vídeo sobre Henry Ford y su cadena de montaje. Está publicado en Kalipedia, un recurso educativo de Santillana que acaba de echar a andar y donde se pueden encontrar cosas interesantes.

jueves, 18 de octubre de 2007

Guantánamo

¿Qué queda de la Declaración de Virginia? La Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato invita a nuestros alumnos a reflexionar sobre el mundo en el que viven y a valorar qué hacemos en nuestros días con los bellos sueños de los que nos precedieron. Los redactores de 1776 se avergonzarían de ciertas políticas llevadas a cabo por los actuales responsables de la nación que ellos fundaron. Suscitado el debate en clase, os ofrezco un par de enlaces al tema (Wikipedia y Amnistía Internacional), pero entenderéis que la cosa da para mucho más.

domingo, 14 de octubre de 2007

En Atapuerca



El viernes 5 de octubre acudí con mis alumnos de 2º de Bachillerato y mi compañero Andrés a los yacimientos de Atapuerca y al Parque Arqueológico que gestionan Schola y Paleorama. La visita fue estupenda, tanto por las explicaciones recibidas como por el interés que mostraron los chicos. Quizá el audiovisual de la Cueva del Compresor podía mejorarse, aunque tampoco es como para poner muchos peros. En la visita al Parque Arqueológico, además de diferentes actividades, hay un sencillo taller de arqueología que acerca a los alumnos al trabajo de los investigadores que durante los meses de verano excavan en la sierra de Atapuerca.
Si os surge la posibilidad, no dudéis en ir. Si sois de Burgos, el Ayuntamiento subvenciona la visita a los centros educativos a través del programa 'La ciudad también enseña', salvo el bus, que hay que contratarlo por tu cuenta. Tenéis más información de todo esto en los enlaces.

viernes, 12 de octubre de 2007

Cabecera


Bueno, sin agobiar, que ya van tres hoy, pero permitidme que os hable un poco de las fotos que ilustran la cabecera de este blog. El arco policromado, la imponente torre y el ábside del pantocrátor son tres muestras del maravilloso conjunto románico del Valle de Bohí (la Vall de Boí, en catalán), Patrimonio de la Humanidad. Los arcos y capiteles iluminados son de la iglesia visigótica de San Juan de Baños, en Palencia. Las ruinas son de Cantabria, en el entorno de la Batería de San Pedro del Mar, junto a la playa de la Maruca. Un sugerente interior del Guggenheim de Bilbao sirve de soporte para el nombre del blog. Y por último, la fotografía central sobre las que se montan las demás son de la villa burgalesa de Oña, un conjunto histórico artístico extraordinario, y un lugar al que estoy muy unido.
Todas las fotos son propias, salvo la de Oña, que está hecha por Álvaro Gallo (pinchad en el nombre y veréis un bonito álbum de fotos).
Espero que os haya gustado.

En la red

En la red es el vínculo en el que iré añadiendo enlaces que me parezcan interesantes. El primero es personal, el planetahistoria de bitacoras.com, que aunque no tiene novedades desde hace la tira, guarda cosas que en su día me parecieron dignas (hoy me lo siguen pareciendo).
Pues eso, que os guste.

De nuevo

El tiempo lo borra todo, dicen. Bueno, le añadimos el artículo y listo. Bienvenidos a elplanetahistoria, o Planeta Historia en español, que lo mismo da. Ya quisiera que esta vez fuera más dinámico, pero como es cuestión de tiempo, el tiempo lo dirá. Nos vemos.
Este blog tiene su origen en 2005, cuando nació el primer Planeta Historia. No tuvo mucha vida, pero ahora regresa con ilusiones renovadas, aunque en la dirección ha tenido que añadir el artículo 'el', pues el nombre Planeta Historia tuvo éxito entre otros internautas. En los vínculos de 'En la red' tenéis dos enlaces más que son de mi cosecha: el Planeta Historia de Bitácoras (también de 2005) y uno reciente: 'La columna de la 2', donde se recogen todas mis colaboraciones con el semanal 'La Palabra de Burgos'.