viernes, 29 de octubre de 2010

Persépolis

En realidad, esta es una entrada que tenía que haber hecho hace tiempo, puesto que no es la primera vez que recomiendo a mis alumnos un cómic que me impactó la primera vez que cayó en mis manos alguno de sus capítulos: 'Persépolis'. Esta mañana lo he vuelto a hacer, y creo que ya va siendo hora de que este Planeta abra una ventana a la Historia más reciente de Irán a través de esta magnífica obra. Desde los asombrados ojos de una niña, a través de la mirada de una rebelde adolescente, desembocando en la afilada perspectiva de una joven que pasa por Viena, regresa a casa y acaba en París, 'Persépolis' es una excelente novela gráfica cuya autora, Marjane Satrapi, es la protagonista de la historia. Llevada al cine, el resultado es también sobresaliente, así que la recomendación es literaria y cinematográfica.
Como siempre, os remito a unos enlaces en los que podréis ampliar información: en Norma Editorial; una aproximación a la obra en la Guía del Cómic; la página de la película en la web de la distribuidora; y la referencia básica de W-es.




martes, 10 de agosto de 2010

Maldita sea

El pasado mes de enero dedicaba una entrada al historiador Tony Judt, quien acababa de publicar un texto en el que daba cuenta de la terrible enfermedad que asolaba su existencia. Por desgracia, ni siquiera ocho meses ha tardado en llegar la noticia de su desaparición. Publico esta entrada como recuerdo y como homenaje, pero también con la rabia del futuro hurtado a sus lectores, porque la muerte se lleva a un pensador necesario para los tiempos que corren. Siempre nos quedará su obra, pero echaré de menos nuevos textos de Judt.

Esta entrada tendría que haber sido publicada hace dos días, pero el fantástico world de las nuevas versiones de Word me lo impidieron. Y las fechas importan cuando de recordar algo se trata.

domingo, 16 de mayo de 2010

Yugoslavia rota, África olvidada


La edición impresa del diario El País ofecía el pasado 5 de mayo dos informaciones que merecieron nuestra atención en la clase de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato.
La primera habla de la antigua Yugoslavia y de un personaje fundamental en la Historia del extinto país: Tito.
La segunda es el testimonio de un periodista galardonado recientemente, José Cendón, quien carga, entiendo que sobrado de razón, contra la actitud de Occidente, que se ha lavado las manos en la tragedia de todo un continente, África, siendo como es responsable de no pocas consecuencias negativas por su pasado imperialista.
Y como la anterior, esta entrada también estaba prometida, así que no quiero que se demore tanto como la de Sudáfrica.

(La infografía que reproduzco pertenece al diario El País, y en el artículo dedicado a Cendón hay una de las imágenes del trabajo por el que fue premiado).

viernes, 14 de mayo de 2010

Sudáfrica, una historia apasionante

Lo prometido es deuda, y esta entrada, aunque breve, llevaba demasiado tiempo comprometida y no cumplida. Os recomiendo dos libros sobre la extraordinaria historia de Sudáfrica: 'Un arco iris en la noche', de Dominique Lapierre, un relato apasionado de la construcción terrible y heróica de una nación en el extremo meridional de África; y 'El factor humano', de John Carlin, la exaltación de los valores de un personaje esencial, Nelson Mandela, que supo huir del rencor y llevar a su pueblo a una reconciliación que parecía imposible.
Y el mapa, también prometido, con las viejas divisiones territoriales sudafricanas y las principales ciudades, que he confeccionado todo lo mejor que he podido. Y el enlace sobre la isla de Robben, donde estuvo preso Nelson Mandela.

martes, 27 de abril de 2010

Jules Ferry y el Imperialismo

Este texto de Jules Ferry está destinado a mis alumnos de 1º de Bachillerato para que completen el tema del Imperialismo europeo y lo pongan en relación con el texto de Georges Clemenceau, comparando las distintas ópticas que ambos tenían respecto a la política colonial francesa.

Las razas superiores poseen un derecho sobre las razas inferiores. Yo mantengo que ellas tienen un derecho, porque también tienen un deber. El deber de civilizar las razas inferiores (…).

Yo afirmo que la política colonial de Francia, la política de expansión colonial, la que nos ha obligado a ir, durante el Imperio, a Saigón, a la Cochinchina, la que nos ha llevado a Túnez, la que nos ha arrastrado a Madagascar, insisto en que esta política de expansión colonial se ha inspirado en una verdad sobre la que, sin embargo, es necesario suscitar por un instante vuestra atención: a saber, que una Marina como la nuestra no puede prescindir, en la extensión de los océanos, de sólidos refugios, de defensas, de centros de avituallamiento (…).

Jules Ferry, discurso en la Cámara de Diputados, julio de 1885

domingo, 18 de abril de 2010

Bateleros del Volga, de Ilia Repin

Hay entradas que parecen inabarcables. Una sencilla referencia a los caminos de sirga en torno al Canal de Castilla durante la clase de Historia de España de 2º de Bachillerato, me recordó el cuadro de Ilia Repin Bateleros del Volga (o Sirgadores del Volga), que tuve la ocasión de ver en una excepcional exposición -¡Rusia!- que hace 4 años realizó el Museo Guggenheim de Bilbao. La fuerza expresiva de la obra, mostrando con crudeza el trabajo de aquellos hombres que remolcaban embarcaciones, y las virtudes cromáticas del conjunto ya serían suficientes razones como para convertir esta recomendación pictórica en una entrada en el blog. Pero es que en la búsqueda de los enlaces que quería ofreceros (más abajo os daré unos cuantos), encontré que el óleo de Repin inspiró una célebre canción popular rusa que yo alguna vez había oído pero que jamás había relacionado con el cuadro. Los cantantes con las voces más graves, los bajos, tienen en esta pieza uno de sus más hermosos retos, y el más reconocido cantante de ópera bajo ruso de la primera mitad del siglo XX, Fyodor Ivanovich Shalyapin, popularizó la canción en todo el mundo. Aquí os dejo una grabación de cómo Shalyapin la interpretaba (y aquí tenéis otras grabaciones de él).



Pero es que hay más: en plena II Guerra Mundial el gran Glenn Miller ofrecía una extraordinaria versión jazzística que llevó al número 1 de las listas estadounidenses en 1941. Escuchadla, a mí me parece muy buena.



Pero aún no se han acabado las sorpresas, porque el cine también se ocupó del asunto: Cecil B. DeMille dirigió en 1926 una película con el mismo título que nuestro cuadro, ambientada en la Rusia al borde del estallido revolucionario.
En fin, que como insinué al principio esta entrada encierra muchas otras en sí misma. Es muy enriquecedor ir tirando del hilo e ir comprobando lo grande que es el ovillo. Espero que los enlaces os guíen bien, aunque aún me quedan unos cuantos que ofreceros, porque entre músicas y cines he dejado un poco de lado el objeto principal de este asunto: Repin y su obra. Así que aquí os enlazo a una página que no creo que entendáis, pero que está dedicada al pintor ruso y que tiene buenas imágenes; y estos dos (obligatorios) enlaces al Museo Ruso de San Petesburgo, donde se encuentra la obra; y este a la Galería Tretiakov (W-es), que alberga buena parte de la obra de Repin; y por último este enlace a un blog dedicado al Arte ruso, que explica el cuadro protagonista de esta entrada.
Os aseguro que este asunto me ha ocupado bastante tiempo pero creo que ha merecido la pena.

jueves, 1 de abril de 2010

Con nombre propio

Cuando en 2005 me propuse crear mi primer blog, pensé en una herramienta que pudiera ofrecer a mis alumnos información complementaria a los temas que tratábamos en clase. El nombre surgió casi sin esfuerzo: Planeta Historia (por entonces impartía también Geografía). Como en aquel momento no sabía muy bien cuál sería la herramienta de publicación de blogs que me sería más útil, me decidí por abrir uno en bitacoras.com (que aún se mantiene colgado en la red) y otro en Blogger, que desapareció cuando dejó de tener nuevas entradas durante un tiempo. Aquel planetahistoria.blogspot.com acabó en Brasil, si mal no recuerdo, y ahora ni tan siquiera te lleva a ninguna parte. Luego el nombre tuvo éxito y un profesor argentino, Mario Molina, lo convirtió en un agregador de blogs, estupendo por cierto, con la extensión .com.ar y que, desgraciadamente, hace meses que ha dejado de funcionar. Yo me uní a aquella comunidad, y en los correos con Mario (no le perdáis la pista, pues participa en diferentes proyectos como 'Hablemos de Historia') comentamos el asunto del nombre; la inactividad de mis blogs le animó a usarlo para su proyecto. Así que tuve que añadir el artículo "el" para evitar confusiones, como ya expliqué en mi regreso.
Ahora siento que cierro el círculo. Este blog ya tiene su nombre como dominio (www.planetahistoria.com) y de alguna manera regresa a sus orígenes. Y me gusta, la verdad.

lunes, 8 de febrero de 2010

En la radio

Pocas veces este blog habla de sí mismo, pero una invitación inesperada obliga a crear este breve paréntesis entre hechos y personajes. Porque el trabajo que aquí se ha ido acumulando ha merecido el interés de un programa radiofónico. La radio de los blogueros se emite en Punto Radio Sevilla los viernes entre las 19:00 y las 20:00, y cada semana abordan diferentes temas para los cuales, además de los colaboradores habituales, invitan a autores de blogs relacionados con los mismos.
El pasado viernes titularon el programa 'Los amos del mundo', una mirada a los líderes a través de la Historia, y tuvieron la gentileza de invitarme a participar en el espacio. Divulgación sin pretensiones y con la premisa de la participación de los oyentes a través de los comentarios en la web como bandera, el programa que dirige Teresa Puig sitúa a los blogs en las ondas.
Compartí invitación con Ampa Galduf, de arquehistoria.com, que resultó una compañera de conversación estupenda. Su blog ya está hermanado con el nuestro.
Como este Planeta Historia se hace gracias a todos los que os interesáis en este trabajo y especialmente a mis alumnos antiguos y actuales, quiero felicitaros. Y agradeceros que me obliguéis a seguir con el proyecto.



domingo, 17 de enero de 2010

Judt

A pesar de la poca frecuencia con la que últimamente este blog renueva sus entradas, que nadie crea que está inactivo, pues mis alumnos utilizan entradas anteriores para completar aspectos concretos de nuestros temarios o para hacer algún trabajo sobre un asunto determinado (como el que acaban de realizar los de 2º de Bachillerato sobre la dinastía Trastamara).
Por otro lado, desde la última entrada he estado tentado en añadir algunas noticias que me parecieron interesantes o curiosas, pero me resisto en convertir este Planeta en un contenedor de noticias que se renueve al ritmo que marquen los medios de comunicación. Sin embargo, hoy romperé esa tendencia porque creo que el hombre que protagoniza esta entrada lo merece: Tony Judt.
Adquirí su enorme (en todos los sentidos) 'Postguerra' al poco de salir publicada por Taurus, y no dudé en hacerme con 'Sobre el olvidado siglo XX' cuando llegó a las librerías, bajo el mismo sello editorial, en 2008. Hoy me he desayunado con un relato estremecedor de Judt, publicado en El País, en el que relata la horrible experiencia de verse afectado por esclerosis lateral amiotrófica (ELA), espantosa enfermedad degenerativa que convierte el cuerpo de quien la padece en una cárcel de la que el lúcido enfermo no puede escapar. Yo no sabía que este excelente historiador atravesaba este dramático trance, así que podéis suponer mi estupefacción.
Necesitaría muchas líneas para glosar la figura de Tony Judt, pero ya sabéis que prefiero ofrecer buenos enlaces y que sea vuestra curiosidad la que haga el resto: es profesor de la Universidad de Nueva York, dirigiendo el Remarque Institute, centro de investigación dedicado a estudios sobre Historia europea, que homenajea a Erich Maria Remarque (W-es, más completa en W-en), y colaborador habitual de The New York Review of Books, donde publicó recientemente Night, el artículo ahora traducido en El País. Y si queréis más datos sobre su vida y obra, Wikipedia ofrece una completa entrada en inglés; no puedo decir lo mismo de la que está en castellano, que no es gran cosa, la verdad.
Y una última recomendación: la entrada que publicó en su blog 'Del alfiler al elefante' Lluís Bassets, director adjunto de El País, el pasado 30 de diciembre. Es un complemento excelente a la lectura de Night para entender la personalidad de Tony Judt.