lunes, 7 de abril de 2008

Hoy es 18 Germinal CCXVI, día de la cicuta (o sea, 7 de abril de 2008, san Juan Bautista de la Salle)

Es inevitable que a los alumnos les surjan muchas preguntas cuando se cruza en su camino el calendario revolucionario francés. ¿Por qué se llamaban así los meses? ¿También cambiaron los nombres de los días de la semana? ¿Cuántos días tenía cada mes? ¿Y el año era como el nuestro? Estas, entre otras, son las cuestiones que se hacen (en realidad que nos hacemos cuando la memoria no responde de inmediato) respecto al asunto. Esto es lo que me ha sucedido esta mañana en una clase de 4º de ESO, y les he prometido esta entrada, que pretendo que no sea muy compleja de entender. A ver si lo consigo:
El calendario revolucionario francés se empleó entre 1792 y 1806. Tenía 12 meses de 30 días, a los que se añadían 5 días complementarios (6 en los años bisiestos) para mantener la correspondencia con el año solar. El año comenzaba el 22 de septiembre, coincidiendo con la proclamación de la República Francesa y con el equinoccio de otoño de ese año en París. Desaparecieron las semanas de 7 días y con ellos sus nombres, siendo sustituidos por períodos de diez días. Así mismo se eliminó el santoral católico, optando por hacer corresponder a cada día el nombre de un animal, una planta o una herramienta. Por eso hoy sería el día de la cicuta.
En fin, que como creo que son muchos los datos de los que disponemos, entiendo que es más productivo remitiros a la amplia información que ofrece Wikipedia o esta otra página personal que ofrece un resumen muy útil y eficaz.
Y ya que hablamos de calendarios, aprovecho para que sepáis un poco más de nuestro actual calendario, el gregoriano (y aquel famoso salto que se dio entre el 4 y el 15 de octubre en 1582, cuando fueron días consecutivos), y del calendario juliano, antecesor del gregoriano. Y una referencia a la llamada Era Hispánica, que obliga a los historiadores a restar 38 años a ciertas dataciones históricas para saber a qué año gregoriano se corresponde. Este sistema de datación fue abandonado en fechas diferentes dependiendo de territorios. En Castilla, por ejemplo, se abolió a finales del siglo XIV, en época de Juan I. Tenemos un ejemplo de este asunto en la fecha que aparece en la espada Tizona (ver lo referido a las inscripciones en la hoja de la espada).

4 comentarios:

manzacosas dijo...

Hola. Me permito hacer dos observaciones, aclarando que las hago a título estrictamente personal. Una es que el cambio que se realizó en la época de la Revolución francesa estuvo motivado por una absoluta ruptura con el régimen anterior, en el que predominaban los poderíos eclesiástico y señorial, aambos aliados (a mi juicio) en el poder y en su conservación.

La otra observación es la referida a la espada Tizona. Personalmente creo que es un fraude. En mi blog, y en tono irónico, he tratado el tema en una entrada antigua titulada LA ESPADA DE DAMOCLES. Un saludo con afecto. Manzacosas

Anónimo dijo...

Aulne, 9 de Germinal:
Muy instructivo el post, Pablo.
Saludos...

Pablo Méndez S. dijo...

Hola, Manzacosas. Desde luego que se trataba de una ruptura absoluta con el régimen anterior, o sea que con tu primera observación, completamente de acuerdo.
Respecto a lo de la espada Tizona, también estoy contigo. Lo de pagar lo que se pagó por una espada que nunca pudo pasar por las manos del Cid, pues está demostrado que fue forjada unos cuantos decenios después de la muerte de Rodrigo, me pareció una vergüenza. Lo único que pretendía con el enlace era ilustrar lo de la Era Hispánica, no dar por buena la autenticidad de la espada. Así que estamos de acuerdo en los dos asuntos, y me han parecido muy oportunos tus dos comentarios.
Muchas gracias, como siempre, por tus comentarios, que dan vida a mi trabajo en el blog.

Anónimo dijo...

Your blog keeps getting better and better! Your older articles are not as good as newer ones you have a lot more creativity and originality now keep it up!